Nuevo acueducto en Entre Ríos, área Metropolitana
La obra del acueducto metropolitano de la región de Paraná, tiene actualmente un 11% de avance.
La Obra del acueducto Metropolitano de Entre Ríos avanza acorde al plan de obra
La obra del nuevo acueducto de la Provincia de Entre Ríos, denominado Acueducto Metropolitano avanza acorde a lo planificado, a finales de febrero del 2023 la obra lleva un 11% de avance.
El acueducto Metropolitano tiene el objetivo de la provisión de agua potable a las cuatro localidades en torno a la capital provincial, Colonia Avellanera, San Benito, Oro Verde, y prever la conexión a Sauce Montrull, además incluye el abastecimiento a un futuro Centro Distribuidor en la zona Sur de Paraná, a fin de mejorar el nivel de servicio.
Avance de obra
En la actualidad se está trabajando en simultaneo en dos etapas, por un lado, tras la demarcación y limpieza del terreno, se abrió camino a los equipos topográficos y comenzaron las tareas de movimiento de suelo en el predio lindero a la Planta de agua potable ubicada en Paraná, con el objetivo de proyectar una de características similares.
Por otro lado, también ha comenzado la colocación de cañerías de impulsión DN 300,400 y 500 mm, en la calle Churruarin, y Gdor. Dr. Héctor D. Maya, ya se llevan ejecutados 4000 metros.
El ministro de Planeamiento Marcelo Richard expresó:
“El trabajo que se ha realizado desde la provincia y los distintos municipios que reciben esta obra ha sido muy importante, y tal como lo remarca siempre nuestro gobernador Gustavo Bordet, es el mejor camino para ejecutar obras que transformen verdaderamente la vida de las y los vecinos”
Por su parte el director de Obras Sanitarias, Jorge Trupiano de Entre Rios dijo:
“Cuando generamos este tipo de infraestructuras, se mejora la calidad del servicio de agua potable y la vida en general de los ciudadanos, en materia de higiene, alimento y sanidad. Gracias a esta obra, los vecinos de las localidades involucradas van a poder tomar agua directamente de sus canillas con tranquilidad”
Sobre el proyecto
Dicha obra se lleva a cabo mediante el programa que lleva de nombre “Agua Potable Ciudad de Paraná y Área Metropolitana”
El objetivo es la provisión de agua potable a las localidades aledañas a la ciudad capital, Paraná e incluye el abastecimiento a un futuro Centro distribuidor en la zona Sur de Paraná para lograr una mejora en el servicio, para satisfacer tales objetivos se prevé:
- Ampliación de la capacidad de bombeo de la actual toma de agua cruda de Planta Echeverría, mediante la incorporación de una séptima bomba de similares características a las existentes, y modificaciones a la salida del parque de bombeo a fin de optimizar la futura capacidad instalada en + 30%.
- La ejecución de una tercera línea de impulsión de agua cruda desde dicha toma a la planta potabilizadora Echeverría en diámetro 750 mm, con una extensión del orden de los 1.100 metros.
- Ampliación de la producción de agua potable en + 3.000 m3/h con un módulo de similares características e igual a la mitad de la planta existente. Mas las instalaciones asociadas de insumos químicos y la conexión a la actual reserva de 10.000 m3.
- Nueva estación de bombeo exclusiva para impulsar el agua al nuevo sistema Metropolitano.
- La ejecución de un acueducto “Metropolitano” con derivaciones a las localidades mencionadas que recorre desde el Noreste de la ciudad hasta el Sureste con un ramal importante hacia el este, totalizando más de 21 km de cañerías con diámetros de 700, 600, 500, 400, 300 y 200 mm, de manera de poder transportar los volúmenes de agua con un horizonte de diseño a 30 años (2049).
- Sistema de telecontrol, operación y control centralizado desde Planta Echeverría.
- Cisternas de almacenamiento en las localidades más un sistema de impulsión a redes de distribución, de manera de suplantar la actual fuente de suministro subterráneo por agua potabilizada del Rio Paraná.
Beneficiarios
Los beneficiarios estimados rondan los 300.000 habitantes y lo proyectado a futuro en el diseño es de más de 656.000 habitantes, de manera directa. Con la ampliación de la Planta Echeverría se pasará de una producción de 8.736 a 11.988 metros cúbicos por hora y la nueva Estación Elevadora de Bombeo permitirá una capacidad final al año 2050 de 1.600 metros cúbicos por hora.
Financiación
La financiación de esta obra es por parte del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y el tesoro provincial, tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos, y prevé expansiones futuras con un horizonte a 30 años. Con un plazo de ejecución de 30 meses, la inversión prevista es de 5.711.871.832,38 pesos.
Por: Ing. Mariano H. Escobar
Fuente: Secretaría de comunicación Gobierno de Entre Ríos
Mezcla Gorda vs. Flaca: Cómo Elegir la Mejor Mezcla de Mortero
¿Mezcla gorda o flaca? La guía definitiva para elegir la mejor mezcla de mortero En el ámb…