Nuevas pasarelas en las cataratas del Iguazú
Construcción de un nuevo balcón que duplica la capacidad de la Garganta del Diablo
En el marco de reinauguración de las pasarelas del circuito de la Garganta del Diablo en las cataratas del Iguazú, el gobernador de Misiones anunció la construcción de un nuevo balcón que duplicaría la capacidad actual.
La obra tiene previsto un plazo de construcción de 8 meses. Se espera que antes de finalizar el año se pueda hacer uso de esta, un nuevo balcón permitirá llevar la capacidad actual de 400 personas a 800 para que más gente pueda disfrutar de esta maravilla turística.
Tras una reunión con las autoridades de Parques Nacionales, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié y con encargados de la concesionaria del parque Iguazú Argentina, se ha solicitado que rápidamente se empiece a trabajar en el proyecto y construcción del segundo balcón declaró Oscar Herrera Ahuad.
Reinauguración de las pasarelas en la Garganta del Diablo
Las pasarelas en las cataratas podrán volver a usarse a partir del 1 de marzo del 2023, las mismas habían sido dañadas por las crecidas extraordinarias del río Iguazú el año pasado. Se trata de 275 m2 reparados, más la ampliación del balcón de la Garganta del Diablo, con lo que se sumaron más de 310 m2. En total, se completó un circuito de 585 m2.
El ministro Juan Cabandié celebró el trabajo conjunto con la Provincia
“de forma rápida se pudo recuperar el sector de Garganta, que había sido arrasado en la última crecida”
Y destacó:
“de forma rápida se pudo recuperar el sector de Garganta, que había sido arrasado en la última crecida”
En tanto el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, dijo:
“la recuperación de la pasarela estrella en tan corto tiempo se dio gracias al apoyo de la Provincia, y de las empresas concesionarias, ya que pudimos trabajar codo a codo desde el inicio”.
Cabe destacar que el año pasado el Parque Nacional Iguazú fue el más visitado del país, con 1.100.000 de turistas. Su alta biodiversidad y las Cataratas del Iguazú lo convierten en uno de los sitios prioritarios de conservación nacional e internacional.
Obras de infraestructura en el Parque Nacional
A su vez, dentro del programa “Más obras mejores parques”, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, presentaron mejoras en la infraestructura del parque Nacional.
Se ha anunciado la construcción del muro de contención en el circuito inferior y la colocación de una malla de contención tipo gavión, que va desde el mirador San Martín a la rampa de acceso al salto Bosetti. Asimismo, se ampliarán sanitarios, servicios de higiene y se renovará el área de uso público en Puerto Macuco, con la mejora de los equipos de recepción, circulación y atención al visitante. A su vez, el Ministerio de Ambiente nacional y la APN instalarán paneles solares, pondrán en valor de manera integral los sanitarios, con planta de tratamiento incluida, y ampliarán las escalinatas y los sitios de espera. Todo ello con un financiamiento de $ 420 millones de pesos.
Circuito aeróbico peatonal y para ciclistas Ñepyrũ jeguata (“empezar a caminar” en guaraní)
Los funcionarios también han hablado de la construcción del circuito aeróbico peatonal y para ciclistas Ñepyrũ jeguata (“empezar a caminar” en guaraní), que unirá la ciudad de Puerto Iguazú con el portal de acceso al área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, que realizarán en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y la provincia de Misiones.
El proyecto ya se había anunciado anteriormente por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el Gobernador de Misiones. La obra tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono que se producen en el trasporte de visitantes al parque.
Esta obra implicará la construcción de la ciclovía y senda peatonal de 12.60 kilómetros de longitud, ubicada a un lado de la Ruta Nacional N° 12 y Ruta Nacional N°101. La obra une la ciudad de Puerto Iguazú con el portal de Acceso al Área Cataratas, y busca promover el traslado al Parque sin huella de carbono, ofrece un circuito de entrenamiento y gimnasia, y además atrae al turismo aventurero de ciclistas.
El circuito contará con sectores de descanso cada 1 kilómetros aproximadamente, para que puedan ser utilizados como un lugar seguro de recuperación física. Cada una de estas paradas lleva el nombre de un animal autóctono, promoviendo el conocimiento de nuestra fauna y mostrando su variedad.
Por otro lado, de manera complementaria se proyecta prolongar las alcantarillas transversales bajo la ruta existente por medio de caños de hormigón armado, incorporando sus respectivos muros de ala en las embocaduras y desembocaduras.
El gobernador de Misiones, además, aseguró: “Estamos trabajando en los estudios de factibilidad para iniciar la obra de la travesía”, refiriéndose a la bicisenda “que viene desde Puerto Iguazú al Parque Nacional Iguazú”, y agregó que tendrá “la posibilidad de reducir la cantidad de vehículos que entran al parque con combustión”. “Es un gran desafío, pero tiene que ver con el sostenimiento y la sustentabilidad de nuestros parques nacionales”, manifestó.
Por: Ing. Mariano H. Escobar
Fuente: argentina.gob.ar; La voz de cataratas
Mezcla Gorda vs. Flaca: Cómo Elegir la Mejor Mezcla de Mortero
¿Mezcla gorda o flaca? La guía definitiva para elegir la mejor mezcla de mortero En el ámb…