Firman un convenio entre Misiones y Brasil que permitirá la doble titulación entre la UNILA (Universidad Federal de Integración Latinoamericana) de Foz de Iguazú, y la FIO UNaM (Facultad de Ingeniería de Universidad Nacional de Misiones), el proceso para establecer las bases del programa de doble titulación de las carreras de ingeniería de grado y posgrado ya se encuentra en marcha.
La Facultad de Ingeniería de Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la UNILA firmaron, el miércoles 1° de marzo del 2023, un convenio de cooperación para desarrollar acciones conjuntas en las áreas académica, técnico-científica y cultural. Uno de los principales objetivos del convenio es establecer el Doble Diploma para los cursos de grado y posgrado de las dos instituciones.
Actualmente, los profesores de las carreras de ingeniería civil en Ingeniería de Infraestructura y Energía de la UNILA ya están trabajando en el proceso de establecer las bases para el programa de Doble Titulación de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Electromecánica de la institución argentina (UNaM). El estudio también está en marcha para lograr la doble titulación para el programa de posgrado en Energía y Sostenibilidad de la UNILA, con equivalencia a la Maestría en Ingeniería Energética y al Doctorado en Ingeniería de la UNaM.
La expectativa es que los acuerdos específicos, que permitirán a los estudiantes de estas carreras obtener dos diplomas, uno emitido por UNILA y el otro por UNaM, se firmen a finales de este año.
Durante la ceremonia de firma del convenio, el vicerrector de la UNILA, el profesor Luis Evelio Acevedo, reiteró que el documento es el resultado de un gran esfuerzo por ampliar la internacionalización de la Universidad, principalmente por parte de la Prorrectoría de Relaciones Institucionales e Internacionales y profesores del Instituto Latinoamericano de Tecnología, Infraestructura y Territorio (ILATIT).
«Empezamos con Ingeniería, pero esperamos que este movimiento se pueda ampliar a otras carreras y que se firmen convenios como este con otros países de nuestro continente», profesor Luis Evelio Acevedo
Para el vicerrector de UNaM, Sergio Katogui, a partir del acuerdo firmado esta semana, se abre un abanico de posibles actividades de cooperación entre ambas instituciones.
«Queremos un avance rápido en el acuerdo de doble graduación, que permitirá a los estudiantes de nuestras universidades compartir aulas y procesos formativos. Pero el acuerdo que estamos firmando hoy nos permite realizar otras acciones que ya habíamos discutido y planificado, especialmente en el área de investigación», Sergio Katogui.
El dirigente también dijo que la universidad argentina UNaM está ultimando las negociaciones para la apertura de su propio campus en Puerto Iguazú.
Entre las acciones previstas en el plan de trabajo se encuentran el intercambio de estudiantes, docentes y técnico-administrativos, la investigación conjunta en áreas de interés mutuo, el uso de instalaciones (laboratorios, equipos y colección bibliográfica) y la organización de eventos académicos.
Además de Katogui, participaron en la ceremonia el secretario general de Posgrado, Roberto Guidek, la decana de la Facultad de Ingeniería, María Dekun, así como profesores de cursos de pregrado y posgrado de la UNaM. Después del evento, la comitiva realizó una visita técnica a la estructura de aulas y laboratorios de los cursos de ingeniería de la UNILA, ubicados en el Parque Tecnológico de Itaipú.
Una Historia de Cambios de Uso y Peligros Estructurales
Riesgos de Colocar una Piscina en la Terraza: Cambios de Uso y Peligros Estructurales Hace…