Tanto GIS (Geographic Information System = SIG – Sistema de Información Geográfico) como BIM (Building Information Modeling) son dos potencias tecnológicas con fines y usos muy específicos en la industria.
GIS posee funciones de mapeo y base de datos geográfica, para la georreferenciación de objetos, en cambio BIM se utiliza para activos de la construcción, como un modelo de información basado en objetos. Al paso del tiempo la unión entre estas dos tecnologías está ganando credibilidad en proyectos complejos y de gran tamaño, mientras que los proyectos de arquitectura e ingeniería civil suelen hacer mayor uso de tecnologías BIM, los proyectos medioambientales se llevan a cabo con sistemas GIS.
El conexo lo es todo, combina el poder de la inteligencia de localización con los procesos de diseño y surgirá una visión más holística de la infraestructura.
BIM se basa en la representación 3D de las características físicas y funcionales de los edificios, proporcionando una base de datos integrada para los activos de construcción e infraestructura. Es un recurso de información que se comparte y permite la gestión de documentos de obra, coordinación comercial y colaboración entre diversos actores participes del proyecto incorporando a su vez el concepto 4D – secuenciación, en el tiempo, de la construcción del proyecto ayudando en la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
GIS permite las representaciones 2D y 3D de formas geoespaciales, proporciona información sobre activos ambientales naturales y construidos, junto con otros elementos cruciales que forman parte de la geografía, la demografía, la economía social y el medio ambiente.
Básicamente se trata de un sistema que crea, recolecta, integra, administra, analiza y visualiza datos espaciales usando mapas del planeta tierra. Es una potente herramienta para comprender, patrones, relaciones espaciales y contexto geográfico, ayudando a la toma de decisiones eficientes sobre la gestión o construcción de instalaciones y la operación y mantenimiento de las mismas.
GIS proporciona la información necesaria a BIM al brindar contexto del mundo real para el entrono existente de un activo que ayuda a los diseñadores e ingenieros a explorar y evaluar el diseño y la construcción. Luego se puede nutrir este intercambio, usando modelos más completos y precisos para mejorar el funcionamiento y mantenimiento general de los activos dentro de un área más grande.
La fusión entre estas dos potencias tecnológicas (BIM y GIS) brinda el poder de construir un modelo sólido del contexto donde se combinan la información geográfica y los datos de diseño de la infraestructura, lo cual ayuda a comprender mejor la interacción entre los activos construidos y el entorno de un lugar y su geografía.
Al romper las barreras, se mejora la planificación y la gestión urbana, y podemos invertir en infraestructura con un menor impacto negativo en lo social, económico y ambiental.
Aplicación de la integración BIM-GIS
Visualización
La integración facilita la visualización geométrica 3D de cada elemento, ésta a su vez facilita la planificación y ejecución de proyectos, la visualización de terrenos geográficos y los detalles del terreno, las instalaciones circundantes, las infraestructuras terrestres y subterráneas que surgen del entorno GIS.
Gestión de las instalaciones
El modelo integrado de BIM y GIS, brinda a los responsables de operación y mantenimiento información sobre la infraestructura, para identificar la ubicación, los tipos y el material. Cuando existan fallas en los servicios públicos o de acuerdo a los cronogramas de mantenimiento esta información estará fácilmente disponible para la empresa de servicios públicos, lo que logra que el sistema sea efectivo, reduce las demora y los sobrecostos.
Detección de interferencias
La renovación y la reparación de activos son comunes durante la etapa de mantenimiento y conservación. Generalmente los prestadores de servicios poseen poca o nula información de las instalaciones, o si las poseen las tienen disponible en formato 2D, donde es muy difícil extraer la información necesaria de todo el sistema, lo que causa potenciales interferencias entre las diferentes instalaciones de infraestructura. En una integración BIM-GIS las herramientas de BIM y GIS proveen capacidad para la detección de interferencias, el modelo 3D provee información que ayudara a las diferentes intervenciones.
La adopción de procesos BIM y tecnologías GIS, servirá para superar los desafíos macroeconómicos de la actualidad y construir una infraestructura más sostenible y resiliente, aunando esfuerzos de una forma más sencilla. La integración de BIM y GIS proporcionó flujos de trabajo más holísticos e integrados en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, para reducir los costos y satisfacer la creciente demanda.
Fuente: Autodesk
Gemelos Digitales: El Futuro de la Construcción
Gemelos Digitales: Una Innovación Transformadora en la industria de la Construcción En la …