Impulsar valor a través de la remodelación
Las remodelaciones en propiedades inmuebles han existido desde siempre, pero no son vistas por la sociedad en general como lo que realmente son “impulsoras de valor”. En esta ocasión abordaremos esta temática con un ejemplo claro y real, en donde a través de él, reflejaremos la importancia que tienen las remodelaciones, como pueden aumentar significativamente el valor económico de una propiedad y también el valor urbanístico que genera en la ciudad.
Arq. Vivero Danila de Arquitectura a la carta
Las remodelaciones y su valor agregado
Las propiedades al pasar los años van sufriendo deterioros constructivos, ya sea por negligencias o bien por el deterioro y desgaste de materiales; y son los propietarios quienes deben asumir los gastos del mismo para que se la pueda seguir usando. Pero esta situación para muchos no es lo que más desean, dado que la ven como una perdida más que una ganancia, y terminan en muchas ocasiones poniendo a las propiedades en venta (cuando es mucha la remodelación que se debe hacer) o dejando que se deteriore aún más.
Remodelar no solo significa cambiar el aspecto estético de los espacios de las propiedades, sino que va más allá, significa también reparar los defectos constructivos que pueda tener la misma. Realizarla además de añadir confort a los espacios, brinda seguridad constructiva; y por ello debemos darle la importancia que necesita.
La empresaria en bienes raíces, Daniella Cortes de Solari Bienes Raíces, dijo a mheing, que “hay mucha gente que se quedó con su casa a lo largo de su vida (en ocasiones con una ubicación inigualable), que hoy quizás por desgano o por una situación económica no la puede restaurar, entonces esa gente pone a la venta, y es ahí donde el comprador tanto para vivir o como inversor puede revalorizar el inmueble mejorándolo”.
También nos contó que la premisa que tiene para con sus clientes es que “cuando se va a renovar, la propiedad pasa a ser el punto de donde nace el valor agregado de toda la cuadra, porque cuando una propiedad se renueva, todo el alrededor toma otro valor; el contexto empieza a desarrollarse”. Siguiendo en dialogo con Daniella Cortes, nos menciona que en Posadas hoy “hay muchos edificios con ubicaciones estratégicas que necesitan una remodelación para retomar su valor, así mismo hay muchas oportunidades de comprar departamentos con construcciones sólidas, donde a partir de una renovación se le puede dar ese valor agregado”.
La esquina de Colon y Alvear
La calle colon conocida por todos los posadeños, históricamente fue una vía de circulación muy importante, que al transcurrir los años fue perdiendo su valor y paso de ser concurrida a no tener movimiento. Hace unos pocos años a partir de intervenciones públicas por parte del municipio para la mejora de la misma, se ha empezado a sentir nuevamente esa vibra, incorporación de mayor iluminación, canteros, reparaciones de veredas, la próxima restauración y renovación del “Hotel Savoy”, son algunas de ellas; pero paralelamente a ello, la inversión privada no ha sido una excepción.
Solari Bienes Raíces hoy forma parte de esta intervención, que ante la sociedad género un gran impacto favorable, renovando la esquina de Colon y Alvear de la ciudad de Posadas. Tal es así que, como lo mencionaba antes Daniella Cortes, la cuadra entera tomo otro valor y a diferencia de muchos propietarios tomo la decisión de invertir en la misma para, además de dar valor al contexto, aumentar el valor de su propiedad que, si bien esto es un efecto que se da por si solo al renovar o restaurar una propiedad, lo destacable es la decisión de atreverse y tener una visión global del efecto positivo que genera este tipo de intervenciones (renovación).
Al momento de intervenir dicha esquina, las decisiones tanto arquitectónicas como de diseño de interiores fueron trabajadas en equipo con diferentes sectores para llegar al objetivo, esto es fundamental, dado que sin un intercambio de visiones el producto puede llegar a no ser el esperado. En la actualidad, se pondera el trabajo colaborativo entre sectores, donde interactúen distintos rubros y claro es el ejemplo de Solari Bienes Raíces, donde esto se dio de manera fehaciente.
El modelo de negocios “Flipping House”
Frente esta nueva mirada que se está teniendo en la ciudad donde se conjugan construcciones nuevas y remodelaciones en zonas olvidadas, el potencial de crecimiento de este mercado hace que un nuevo modelo de negocios inmobiliario como lo es el “Flipping House” que, si bien es más común en Estados Unidos, se presente como una alternativa muy rentable y que fusiona al mercado inmobiliario junto al de renovaciones.
El concepto básico es, comprar un bien inmueble (a bajo costo) que necesite ser remodelado, hacer la intervención (remodelación) en poco tiempo y lanzarlo rápidamente a la venta nuevamente. Cuando uno piensa en el «flipping», puede imaginarse a un inversor profesional que compra y vende casas para obtener beneficios. Sin embargo, el proceso de compraventa puede ser llevado a cabo por cualquier persona, acompañado de profesionales que tengan conocimientos inmobiliarios y de la construcción como un arquitecto o ingeniero para poder dar su aporte en el rubro.
El objetivo es generar una ganancia por la rápida reventa de la propiedad a un precio más alto que la inversión inicial, después de hacer las renovaciones significativas en la propiedad. La clave es que las mismas se hagan en un corto plazo no mayor a 12 meses.
Las ganancias que se obtienen al renovar una propiedad, sea para uso propio, vender o usando el modelo “ Flipping”, varían de un 15 % a 40 % de acuerdo a que tan grande sea la remodelación.
En conclusión, las renovaciones se presentan como una gran oportunidad para aumentar el valor de propiedades, ya sea para alquilar, vender o hacer uso propio tomándolo como una inversión de incremento en el bien.
Datos de contacto:
Danila Vivero
Instagram: @arquitecturaalacarta
Email: arq.alacarta@gmail.com
Daniella Cortes y Solari Bienes y Raices
Instagram: @solaribienesraices
Instagram: @mdaniellacortes
Frank Lloyd Wright
El Maestro de la Arquitectura Orgánica Frank Lloyd Wright es una de las figuras más influy…