¿Para qué sirve BIM?
BIM se apropia del proyecto donde crea y administra datos durante todo el proceso de diseño, construcción y mantenimiento u operación. Integra datos multidisciplinares para crear representaciones digitales detallas que se administran en un servidor propio o en una plataforma abierta en la nube a fin de permitir la colaboración en tiempo real.
Este concepto se encarga de proporcionar una mayor visibilidad, una mejor toma de decisiones, operaciones más sostenibles y ahorro en los costos de los proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción.
¿Cuáles son las ventajas de usar BIM?
Varias son las ventajas para adoptar la metodología BIM, entre ellas podemos decir que la más destacada es la interconectividad de los equipos, flujos de trabajos y datos durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño y la ingeniería hasta la construcción y las operaciones, para descubrir formas de trabajo más eficaces y obtener mejores resultados.
Beneficios previos a la construcción, para los propietarios
Concepto de diseño, factibilidad + rendimiento y calidad
Antes que los propietarios se lancen a la obra, es necesario determinar si un edificio de un tamaño, nivel de calidad y requisitos de programa de necesidades se puede construir dentro de un presupuesto acotado, tanto en tiempo como en costo. A su vez el desarrollo de un modelo esquemático antes de generar un modelo de construcción detallado, permite una evaluación más cuidadosa del esquema propuesto para determinar si se cumplen con los requisitos funcionales y sostenibles
Beneficios en el diseño
+ Velocidad + eficiencia + colaboración
Un modelo 3D generado por software BIM se diseña directamente, en lugar de generar el mismo a través de múltiples vistas bidimensionales, esto permite una mayor velocidad en la visualización y ejecución simultanea de múltiples vistas, además una mayor celeridad en las correcciones automáticas de bajo nivel cuando se realicen modificaciones en el diseño, ya que los objetos utilizados en el diseño están controlados mediante reglas paramétricas que aseguran alienaciones adecuadas y correcciones automáticas en todo el modelo; a su vez a partir del modelo 3D se podrán generar múltiples vistas 2D en cualquier sección requerida de manera instantánea. Esto reduce significativamente el tiempo y los errores asociados con la generación de planos de construcción para las múltiples disciplinas de diseño.
Otro de los beneficios del diseño es el trabajo simultaneo de múltiples disciplinas (arquitectura, estructura, instalaciones etc.) esto da una idea temprano de los problemas de diseño que se pueden presentar en obra y da pie a la mejora continua previo al inicio de la obra.
También BIM permite cuantificar el área y volumen de los espacios y toda la cantidad de materiales a utilizar, lo que permite estimaciones de costos de manera temprana y precisa sumado a que se puede vincular el modelo de construcción con herramientas de análisis energético que permiten evaluar el uso de energía durante las fases de diseño generando la posibilidad de lograr mayor eficiencia energética y sostenibilidad.
Beneficios en la construcción y fabricación
Mayor sincronización y mejor entendimiento
El impacto que pueda generar un cambio de diseño, se puede ingresar en el modelo de construcción y los cambios se actualizarán inmediatamente, debido a que el modelo 3D virtual es la fuente de todos los dibujos 2D y 3D, se eliminarán los errores de diseño causados por los dibujos 2D, sumado a que los modelos de todas las disciplinas se pueden reunir y comparar , las interferencias se verifican fácilmente, esto permite identificar conflictos antes de ir al campo, mejorando la coordinación entre los diseñadores y contratistas participantes reduciendo los errores u omisiones.
La planificación de la construcción con BIM 4D permite vincular un plan de construcción a los objetos 3D de un diseño, de modo que sea posible simular el proceso constructivo y mostrar cómo se verá el proyecto y el sitio en cualquier etapa de avance. Esta simulación proporciona una visión considerable de cómo se construirá el proyecto día a día y revela potenciales problemas y oportunidades para una mejora continua, el modelo también proporciona las cantidades precisas para todos los materiales, según el nivel de detalle, permitiendo adquirir materiales de proveedores y subcontratistas de producto en el tiempo adecuado.
Beneficios posteriores a la construcción
Mejor integración con los sistemas de gestión y operación de las instalaciones
Recibir la obra finalizada y obtener un modelo del edifico que se ha actualizado con todos los cambios realizados durante la construcción proporciona una fuente precisa de información sobre los espacios, sistemas y materiales, brindando un punto de partida útil para administrar y operar el edificio.
El modelo proporciona una fuente de información gráfica y especificaciones para todos los sistemas utilizados, ésta información permite verificar que todos los elementos funcionen correctamente una vez recibida la obra, ya que durante el proceso de construcción, el contratista general y subcontratistas, recopilan información sobre los materiales instalados, e información de mantenimiento de las instalaciones, ésta información se puede vincular con cada objeto en el modelo de construcción, por lo tanto, estará disponible para la entrega definitiva para el propietario para tener información correcta para implementar de la mejor manera un sistema de gestión de las instalaciones.
¿En qué consiste el proceso de BIM?
El proceso de BIM nos permite generar datos inteligentes que se pueden utilizar durante todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción o infraestructuras.
Planificación
Informe al equipo de planificación de proyectos mediante la combinación de datos del mundo real con herramientas de captura de la realidad para generar modelos en contexto del entorno construido y natural.
Diseño
Durante esta fase tienen lugar el diseño conceptual, el análisis, el detallado y la documentación. El proceso previo a la construcción empieza a utilizar datos de BIM para orientar al equipo de programación y logística.
Construcción
Se comienza a utilizar las especificaciones de BIM. Los datos logísticos de construcción del proyecto se comparten con los profesionales y contratistas para garantizar una eficiencia y plazos óptimos.
Operaciones
Los datos de los componentes del edificio o estructura se transfieren al equipo de operación. Éstos se pueden utilizar más adelante para hacer una rehabilitación económica o desmontar una construcción eficazmente.
Fuente: United BIM ; Autodesk
Gemelos Digitales: El Futuro de la Construcción
Gemelos Digitales: Una Innovación Transformadora en la industria de la Construcción En la …