¿Qué es Plan de Ejecución BIM?
El Plan de Ejecución BIM o también conocido como BEP por sus siglas en inglés (BIM Execution Plan) es un documento que brinda un marco guía a los proyectos, describe como los diferentes actores del proyecto participará en el flujo de trabajo, y como deberá utilizar las herramientas y técnicas de BIM para lograr los resultados esperados.
¿Para qué sirve un Plan de Ejecución BIM?
Básicamente un Plan de Ejecución BIM (BEP) consiste en una serie de métodos, bases, reglas, normas internas y directrices orientadas a la obtención de objetivos y requisitos BIM definidos por un cliente. Se materializa a través de un documento que permite el desarrollo exitoso de un proyecto BIM, y representa una herramienta fundamental para la correcta gestión de un proyecto BIM desde la sincronización de flujos de trabajo, planificación del proyecto y dirección de obra, de tal forma que todos realicen un trabajo coordinado y coherente.
El BEP sirve para que cada actor participe del proyecto identifique sus roles y alcances, proporciona información sobre la gestión, nivel de definición (LOD) y la gestión de información en BIM.
¿Por qué una empresa constructora debería tener un Plan de Ejecución BIM?
El flujo de información y la comunicación resultan de gran importancia en cualquier proyecto, una empresa constructora que ejecuta un proyecto de importancia juega un papel clave, pero sigue siendo un eslabón más de un proyecto integral, el Plan de Ejecución BIM (BEP) garantiza que cada parte interesada sepa el papel que desempeña y en que momento, y que esperar de los otros actores también participes.
¿Qué tipos de Planes de Ejecución BIM existen?
Podemos decir que existen dos tipos de Planes de Ejecución BIM según el estado contractual del proyecto.
Plan de Ejecución BIM o BEP, precontractual
Un Plan de Ejecución BIM precontractual son los realizados durante la fase de licitación y es de utilidad para los desarrolladores potenciales, para demostrar su capacidad de satisfacer las necesidades del cliente. Generalmente aquí se agregan detalles sobre el modelado de información y pasos de diseño formulados por la empresa constructora o puede abordar los requisitos establecidos por el empleador, en un documento denominado Requisitos de información del empleador (EIR).
Plan de Ejecución BIM o BEP, post contractual
Un Plan de Ejecución BIM post contractual se elabora una vez hecha la adjudicación, es un documento oficial de valor contractual, este requerirá un mayor esfuerzo, a los contenidos ya presentados en el BEP precontractual el contratista deberá añadir información de gestión, planificación del proyecto descripción de las soluciones tecnológicas y análisis de los métodos. Deberá añadir toda la información solicitada en los requisitos de información del empleador.
¿Qué Beneficios tiene crear un Plan de Implementación BIM (BEP)?
Contar con un plan de implementación proporciona una serie de beneficios, ya que contamos con una guía para los diferentes miembros del equipo que sirve para identificar y ejecutar los procesos de todas las fases del proyecto, nos ayudara a mantener a todos en el mismo camino con un plan de acción claro en cada etapa.
Los beneficios obtenidos los podríamos agrupar de la siguiente forma:
Proyecto dentro de los plazos y presupuestos establecidos
Todos los actores del proyecto están en conocimiento del BEP, si existen cambios en el mismo, el plan de ejecución ya se encontrará establecido, las personas involucradas tendrán una idea clara de su rol y contribución, logrando que el proyecto posea mayores probabilidades de cumplir con la ejecución en los tiempos establecidos y el presupuesto asignado.
Reglas claras y definidas
El BEP constituye una serie de reglas que ayudan a todos los actores involucrados en el proyecto y responderá las siguientes preguntas:
- ¿Qué tarea realizaremos en el proceso?
- ¿Qué formato se utilizará?
- ¿Con qué software se hará el proyecto?
- ¿Cuáles y quienes son todos los procesos y equipos involucrados en el proceso?
- ¿Quién será responsable de cada uno de los procesos que intervienen?
- ¿Dónde y cómo se realizará el intercambio de datos entre los respectivos equipos?
- ¿Qué calidad de modelo necesitamos para el proyecto y a qué nivel de detalle?
- Roles y responsabilidades de cada equipo en cada fase del proyecto
Colaboración y comunicación clara y precisa
Una herramienta clave del BEP es la comunicación y colaboración entre equipos durante la ejecución del proyecto, cada equipo sabe de la información que necesita ser coordinada y conoce el cronograma de dicha coordinación.
En caso de fallas de comunicación, existen roles con comprensión clara de las partes responsables lo que permite resolver los problemas en poco tiempo.
Transparencia
En la ya, “construcción tradicional” el proyecto depende en gran parte de la producción de equipos individuales responsables de diferentes especialidades, por lo que se vuelve importante contar con un flujo de trabajo transparente, un Plan de Ejecución BIM está disponible para cada equipo participe, proyectistas, desarrolladores, contratistas etc. Todos saben su rol y alcance dentro del proyecto, esto crea un mejor flujo de trabajo, ante interrupciones en alguna de las partes, con un flujo claro, todos los actores pueden intervenir dentro de su área resolviendo las problemáticas más fácilmente.
En definitiva, un Plan de Ejecución BIM o BEP, se crea en base a las solicitudes especificas del cliente, lo que lo convierte en un buen documento contractual si cumple con los requisitos y especificaciones que proporcionan análisis precisos de los campos de aplicación de BIM dentro del proyecto particular, identificando roles, responsabilidades, costos, tiempos y metodologías de entrega.
Ing. Mariano H. Escobar
Gemelos Digitales: El Futuro de la Construcción
Gemelos Digitales: Una Innovación Transformadora en la industria de la Construcción En la …