¿Qué es BIM?

Probablemente en los últimos años hayas escuchado mucho la palabra BIM, y tal vez lo asocies a un programa de modelo tridimensional llamado Revit, pues es uno de los más populares, pero ¿Qué es un modelo BIM?. BIM es un acrónimo y significa “Building Information Modelling” (Modelo de información de construcción), se trata de un proceso, de una forma de trabajar, no de un objeto físico o una entidad, ni un programa de dibujo.

BIM es la base de la transformación digital en el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

Dentro de este proceso de modelado de información de construcción (BIM), los equipos de proyecto de diferentes áreas aportan información y datos sobre un edificio o estructura planteada en un espacio digital compartido conocido como “Entorno de datos comunes” (CDE – Common Data Environment). Esto permite que todas las partes accedan a él para desarrollar y coordinar sus diferentes contribuciones al proyecto.

Ilustraciòn common data enviroment - entorno comun de datos

BIM ES UNA FORMA DE TRABAJO, NO UN SOFTWARE NI UN OBJETO FISICO, ES UN PROCESO HOLÍSTICO DE CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE UN ACTIVO CONSTRUIDO.

La información aportada por cada área (arquitectura – estructura – plomería – instalaciones eléctricas etc.) puede incluir especificaciones, cronogramas, rendimientos, etapas de ejecución, costos y planos.

Los planos de proyecto son creados a partir de un modelo 3D por diferentes miembros del equipo de trabajo en áreas individuales de trabajo. Para luego juntarse en un único modelo 3D para verificar que se coordinen entre sí, para luego compartirse con las diferentes áreas de trabajo.

BIM INTEGRA DATOS ESTRUCTURADOS Y MULTIDICIPLINARES PARA GENERAR UNA REPRESENTACIÓN DIGITAL DE UN ACTIVO DURANTE TODO SU CICLO DE VIDA, DESDE LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO HASTA LA CONSTRUCCION Y LAS OPERACIONES.

La información no gráfica (especificaciones, cronogramas, marcas, diámetros etc.) está vinculada al modelo gráfico tridimensional, cuando vea el modelo y haga «click» en diferentes partes de la representación 3D, podrá acceder a la información sobre la misma. Por ejemplo, al seleccionar sobre una mampostería, puede obtener información, sobre el espesor, las diferentes capas de revoque, aislantes o composición de la misma, el costo por metro cuadrado o cubico, el rendimiento de los materiales y/o vida útil, de igual manera si selecciona una grifería, podrá saber la marca, el fabricante, el tiempo de entrega, el costo y diferentes parámetros correspondiente a cada objeto. De la misma manera, podemos revisar primero la información no gráfica y al seleccionar ésta nos llevará a su ubicación en la representación tridimensional.

Leer:  INTEGRACIÓN BIM Y GIS

Banner publicidad curso derevit

El conjunto de datos y atributos es lo que se conoce como modelo de información. Cuando escuchas hablar de “modelo BIM”, se habla de un modelo de información de construcción, reitero, NO de un dibujo tridimensional, cuando un modelo 3D no están vinculadas por datos de composición de un espacio común de datos, son simplemente modelos tridimensionales gráficos.

¿CUAL es la diferencia con el enfoque tradicional?

La diferencia entre realizar un proyecto con un modelo BIM vs. Con un modo tradicional de trabajo, es que la información, con metodología BIM está claramente más estructurada y es más fácil ubicarla en un solo lugar. Esto permite que diferentes áreas del equipo entreguen un resultado de mayor calidad, de manera más eficiente y que los usuarios finales entiendan como se están desempeñando sus activos construidos.

 

 

Fuente: www.autodesk.com

Ver también

Gemelos Digitales: El Futuro de la Construcción

Gemelos Digitales: Una Innovación Transformadora en la industria de la Construcción En la …