¿Se reactiva la obra pública en Misiones?
El Gobernador Hugo Passalacqua Impulsa Continuación de Obras en Misiones
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció que las obras en la provincia continuarán gracias a recursos propios, mientras que los proyectos de mayor envergadura contarán con financiamiento de la Nación. En este contexto, Passalacqua tiene programadas reuniones con representantes del Gobierno Nacional este martes.
Actualmente, Misiones enfrenta la paralización de once grandes obras. De estas, cinco se espera reactivar con un desembolso nacional que alcanzará los 20 mil millones de pesos. De esta suma, 8 mil millones estarán destinados específicamente a obras viales, cruciales para el desarrollo de la infraestructura provincial.
El compromiso del gobernador y la colaboración con el Gobierno Nacional prometen un impulso significativo para la economía y el bienestar de los habitantes de Misiones.
Passalacqua se Reunirá con Guillermo Francos para Reactivar Obras en Misiones
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, tiene programada este martes 18 de junio una reunión con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, con el objetivo de acordar el traspaso y culminación de las obras paralizadas en la provincia. Misiones se sumará así a otras diez provincias que ya han suscrito acuerdos similares con el Gobierno Nacional, incluyendo Córdoba, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán.
La provincia enfrenta la detención de once grandes obras, de las cuales cinco se espera reactivar gracias a un desembolso nacional que alcanzará los 20 mil millones de pesos.
Passalacqua reveló que está próximo a viajar a la capital del país para concretar la reunión con Francos. Este encuentro busca movilizar los fondos necesarios para finalizar las obras nacionales inconclusas en más de la mitad de los municipios de Misiones.
«Se avanzará en la conclusión de algunas obras muy importantes con una cifra de unos 20 mil millones de pesos, que estarán destinadas a las empresas que estaban trabajando en estas obras paradas», destacó el gobernador, subrayando el impacto positivo que tendrá esta inversión en la economía y el desarrollo de la provincia.
El Gobierno de Misiones Entrega Fondos a Municipios para Impulsar Infraestructura y Desarrollo
En un evento realizado este viernes 14 de junio en el Parque del Conocimiento, el Gobierno de Misiones distribuyó fondos a diversos municipios con el objetivo de impulsar la construcción de infraestructura, mejorar la atención sanitaria y promover el desarrollo habitacional. Las autoridades provinciales subrayaron la importancia de estos recursos para el avance y bienestar de la región.
El viernes pasado, a través del Ministerio de Hacienda, se asignaron un total de $628.960.394 a distintos municipios. Estos fondos se destinarán a proyectos viales, de salud y vivienda, beneficiando a numerosas comunidades en la provincia.
En detalle, los fondos se distribuyeron de la siguiente manera:
- Fondo Vial: Se asignaron $20.316.658 para mejorar la infraestructura vial.
- Obras de Cordón Cuneta y Empedrado: Se destinaron $59.034.696 para proyectos en 39 municipios.
- Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA): Se otorgaron $459.253.369 para proyectos habitacionales en 59 comunas.
- Atención Primaria de la Salud: Se destinaron $90.355.670 para mejorar la atención sanitaria en 20 municipios.
Este significativo aporte financiero refleja el compromiso del Gobierno de Misiones con el desarrollo integral de la provincia, abarcando mejoras en infraestructura vial, habitacional y en la atención primaria de la salud.
Safrán Anuncia Programa de Equipamiento Vial y Fondos para Obras Públicas en Misiones
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, brindó detalles sobre la entrega de los fondos y los convenios firmados con los municipios, destacando un pago total que supera los 628 millones de pesos, distribuidos entre cheques y transferencias.
Safrán explicó que estos recursos están destinados a la construcción de cordones cuneta, empedrados, mantenimiento de caminos y otros proyectos de Vialidad Provincial, así como al fortalecimiento del área de atención primaria de salud.
«Sabemos que esto fue largamente esperado porque hace rato no salían estos pagos. La situación económica que vivimos en la primera parte del año, con una fuerte caída de la recaudación, lamentablemente afectó a la obra pública. Pero ahora la rueda se está comenzando a mover y la decisión del Gobernador fue volcar estos recursos a la obra pública para que se comiencen a dinamizar obras municipales», expresó Safrán. Agregó que esta es la primera entrega de fondos en la actual gestión.
Además, el ministro adelantó la implementación de un programa de equipamiento vial para municipios. «Estamos estableciendo acuerdos con empresas para iniciar la cotización de la maquinaria vial. También proporcionamos a los municipios el modelo de ordenanza y la nota requerida que deben presentar para acceder al crédito a través del fondo de créditos», explicó.
Este crédito se descuenta luego de la coparticipación municipal, con una tasa de interés baja, cercana al 22% anual, y se paga en 36 meses, lo que lo convierte en un crédito accesible. Safrán mencionó que están evaluando la adquisición de maquinaria vial, cuyo costo puede oscilar entre 150 y 250 millones de pesos, pagaderos en 36 cuotas. «En esta primera etapa, estamos trabajando con 30 municipios, priorizando aquellos que no han recibido apoyo en los últimos tres años», subrayó el funcionario.
Este significativo aporte financiero y la implementación del programa de equipamiento vial reflejan el compromiso del Gobierno de Misiones con el desarrollo integral de la provincia, abarcando mejoras en infraestructura vial, habitacional y en la atención primaria de la salud.
Reactivación de la obra pública en Misiones
El Gobernador de la Provincia anunció:
«Venimos haciendo un esfuerzo gigante para aumentar los sueldos y sostener las fechas de pago, pero el gran golpe vino por el lado de la obra pública. Eso a mí me dolió muchísimo porque cuando pienso en obra pública, no pienso en el gran empresario, pienso en los albañiles, electricistas, plomeros y en esas 50 mil personas que forman parte de la obra pública y que quedaron totalmente desamparadas. Entonces, nuestra vocación es que ese sector se vaya reactivando nuevamente»
Este plan estratégico refleja el compromiso del Gobierno de Misiones con el desarrollo integral de la provincia y la recuperación económica, priorizando el bienestar de los trabajadores y la mejora de la infraestructura en las comunidades.
“Muchos demonizan la obra pública, pero en mi opinión son claves para el desarrollo de una comunidad, desde puentes hasta escuelas y centros de atención de salud. Por eso resolvimos descentralizar los recursos para que los municipios los ejecuten a voluntad y necesidad y, después rindan, por supuesto”
En el segundo semestre del año empieza la reactivación de la obra pública en Misiones
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ha presentado un ambicioso plan para reactivar la economía de la provincia mediante la entrega de fondos a municipios. Durante un evento en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, se distribuyeron más de $628 millones a 78 municipios de Misiones a través del Ministerio de Hacienda.
Passalacqua enfatizó la importancia de estas medidas como el «primer paso» para continuar el desarrollo de la provincia. A pesar de la difícil situación económica y la caída en la recaudación, el gobernador aseguró que la entrega de fondos es una decisión tomada con firmeza para movilizar la obra pública y reactivar la economía local.
«Hoy tenemos la certeza de que empieza un segundo período de este año. A pesar de la incertidumbre nacional, Misiones tiene su propio esquema de pensamiento», destacó Passalacqua. Además, aseguró que este esfuerzo representa un paso crucial para reactivar el sector de la construcción y apoyar a los trabajadores que dependen de la obra pública en la provincia.
El plan incluye la asignación de fondos para proyectos de infraestructura vial, salud y vivienda, con el objetivo de dinamizar las economías locales y mejorar la calidad de vida en Misiones. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Misiones con el desarrollo integral de la provincia y la recuperación económica, priorizando el bienestar de los trabajadores y la mejora de la infraestructura en las comunidades.
Fuente: Prensa Gob. de Misiones
Mezcla Gorda vs. Flaca: Cómo Elegir la Mejor Mezcla de Mortero
¿Mezcla gorda o flaca? La guía definitiva para elegir la mejor mezcla de mortero En el ámb…