Home Construcción Remodelación del estadio Monumental River Plate

Remodelación del estadio Monumental River Plate

Monumental IDOM

El Club Atlético River Plate ha decidido realizar una profunda renovación del Estadio Monumental, manteniendo la esencia y tradición de la histórica cancha, mientras se realiza una intensa transformación, para adaptarlo a las necesidades y estándares del fútbol moderno del siglo XXI, y se amplía su capacidad para convertirlo en el más grande de Sudamérica y mejorará la comodidad de los hinchas, servicios y accesos al Estadio.

Así presenta su porfolio la consultora IDOM, una empresa independiente que presta servicios de consultoría, Ingeniería y Arquitectura que ha sido la elegida por el club para llevar adelante el proyecto.

IDOM fue requerido por River Plate para realizar un amplio estudio de alternativas hasta encontrar la óptima que permitiera la viabilidad de la importante reforma. Hecho esto, comenzaron los trabajos cuya primera etapa consistió en eliminar la pista de atletismo que siempre fue una barrera en la relación de la grada con el terreno de juego. Además, se rebajó el nivel de la cancha mediante diversos estudios hídricos y geotécnicos realizados junto a la ingeniería local SRK y en colaboración con la firma internacional de césped SIS, con quien se instaló el césped híbrido más avanzado tecnológicamente de Sudamérica.

Estadio Monumental

Tras la realización de esta importante actuación y una vez el proyecto fue presentado por el presidente Brito, aprobado por la Honorable Comisión Directiva y refrendado por la Asamblea de representantes de Socios, se dio paso a la ejecución de las obras restantes cuyo proyecto ha sido realizado por IDOM con la colaboración de las firmas locales BMA, AHF y Mackinlay Vignaroli.

El rebaje de la cancha y la desaparición de la pista de atletismo permitió implementar nuevas gradas bajas próximas al terreno de juego, posibilitando ese mayor contacto del público con la cancha, incrementando aún más la ya famosa atmósfera de fútbol del Monumental. Otra importante actuación consistió en la realización de un único túnel de salida desde los vestuarios, centrado respecto a la tribuna San Martín y con vistas internas desde el paddock, al estilo de los grandes estadios europeos.

El proyecto contempla también una ampliación de los palcos de Hospitality en las tribunas medias, consiguiendo así un anillo en conexión de 360º que completa los palcos existentes en las tribunas San Martín y Belgrano. La generación de nuevos palcos con sus correspondientes plateas y asientos, los nuevos espacios de catering y esparcimiento y la inclusión de un nuevo restaurante de uso diario con vistas al campo de juego y al barrio River, marcarán un nuevo estándar de calidad y servicio en lo que a este tipo de espacios se refiere en toda Latinoamérica.

Leer:  Nuevas pasarelas en las cataratas del Iguazú

Estadio Monumental renovacion

¿Por qué el color gris en las nuevas gradas del estadio Monumental?

La principal novedad en cuanto a lo visual estará en el color de las butacas, que serán en su mayoría de un color gris oscuro. La decisión se basa en durabilidad de los materiales: en un escenario descubierto, expuesto permanentemente al sol y a los distintos fenómenos climáticos, el tono elegido garantiza mayor durabilidad. La idea se tomó de estadios recientemente remodelados, como el Santiago Bernabéu y el Tottenham Stadium.

«Somos conscientes y escuchamos al hincha, pero hay cuestiones técnicas y uno tiene que escuchar a los entendidos y ver hacia dónde va el mundo. Los nuevos estadios están haciéndose de colores oscuros, gris, azul, por la durabilidad» 

«El gris tiene que ver con River también y cuando hablan de que el rojo no es recomendable en las butacas es porque en los estadios sin techo y expuestos a la lluvia y el sol en muy pocos años se convierte en rosa. Algo parecido ocurre con el blanco con las manchas y es por eso que ningún proveedor nos los recomendó”.

Jorge Brito

 
 
 
 
 
 

Más allá de transmitir modernidad en el diseño, la aplicación del gris tiene una ventaja estructural: las butacas de este color gozan de una vida útil cuatro veces mayor a la de otras tonalidades que suelen decolorarse ante la exposición a los rayos ultravioletas. Tal decisión, entonces, le garantizará al club un ahorro de mantenimiento a mediano y largo plazo.

Finalmente, la colocación de nuevas butacas en el Estadio completó esta importante transformación del histórico Monumental, dotándole de mayor comodidad y convirtiéndolo en el más grande y moderno de Sudamérica, con lugar para 81.000 espectadores.

Leer:  Paritarias UOCRA abril 2023

Además de ganar cercanía al campo de juego e importantes mejoras en las visuales desde las tribunas bajas, se realizó una reconfiguración de porcentaje entre plateas y populares: habrá 71% de plateas y 29% de populares (57.722 y 23.278, respectivamente).

Trabajos realizados

El estadio se convirtió en el primer y único campo de juego con tecnología híbrida con sistemas de aireación y climatización del país.

Luego de las remodelaciones del campo de juego propiamente dicha, las obras continuaron en su segunda etapa, que fue dividida en dos fases

Obra Platea estadio Monumental

FASE 1

 En la primera fase de la segunda etapa de obra, que cuenta con más de 200 personas trabajando de lunes a sábado.

– Nuevas tribunas bajas inferiores: en Sívori, San Martín y Centenario.

– Cambio de butacas: retiro de butacas existentes, impermeabilización, nuevas circulaciones y colocación de nuevas butacas rebatibles de primera, calidad según norma FIFA, en tribunas San Martín baja inferior, superior, media y hospitality; Belgrano baja superior, media, hospitality y palcos; Centenario media y palcos. Se completará un total de 17.157 nuevas butacas para esta fase.

– Sector Prensa: nuevos pupitres en tribuna Belgrano media (247 puestos).

– Nueva experiencia para días de partido: 30 palcos en Centenario media y un restaurant 24/7 de 700 metros cuadrados con vistas al barrio River y campo de juego, con nuevas circulaciones y revestimientos.

– Nueva circulación y revestimientos en palcos: en tribuna Belgrano.

– Nuevas cocheras: nuevo nivel de estacionamiento y acceso techado peatonal en planta baja hacia el Estadio. Se sumarán 227 cocheras.

– Ampliación del Paddock San Martín: nuevos sanitarios y cocina con vistas al nuevo túnel único de salida de los equipos al campo de juego. Se pasará de 200 a 500 metros cuadrados.

– Nuevo vestuario de árbitros.

– Nuevo sector de control antidoping.

– Ampliación del sector gastronómico en San Martín media: mejoras en la oferta gastronómica en los días de partido.

– Nuevo sistema de audio en el Estadio.

Leer:  Licitación RP 82 – Panamericana Mendoza

– Nuevo Departamento Médico: en planta baja de la tribuna Centenario.

FASE 2

 Nueva tribuna baja inferior Belgrano.

– Cambio de butacas: retiro de butacas existentes, impermeabilización, nuevas circulaciones y colocación de nuevas butacas rebatibles de primera calidad, según norma FIFA, en tribunas Belgrano baja inferior; Sívori media y palcos; San Martín, Belgrano, Centenario y Sívori altas. Se cambiará un total de 40.565 butacas, completando la totalidad del Estadio.

– 46 palcos en tribuna Sívori: nuevas circulaciones y revestimientos.

– Ejecución de dos niveles más de estacionamiento: 402 nuevas cocheras, completando los cinco niveles de estacionamiento y nuevo puente peatonal en nivel superior, con conexión a nivel de palcos. Tendrá una capacidad final para 1141 automóviles.

– Nueva zona mixta: en planta baja de la tribuna Belgrano.

– Nuevo Instituto River.

Para la finalización y acorde a los plazos previstos para la obra, un total de 760 personas trabajaron cada día en dos turnos hasta las 23

– Nuevo Departamento Médico: en planta baja de la tribuna Centenario.

FASE 3

Por otra parte, en la tercera y última etapa del proyecto, además de la extensión de la tribuna faltante se instalarán los asientos en las dos cabeceras superiores (que dejarán de ser populares) y se reemplazarán las butacas de la San Martín y Belgrano Alta; también se completarán dos pisos más de cocheras con capacidad para 402 vehículos, se construirán 46 palcos en la tribuna Sívori y se realizará una remodelación que permitirá una circulación de 360° en el anillo de palcos.

La segunda etapa de las remodelaciones se extendió durante casi 11 meses, la tercera etapa se estipula que también demandará alrededor de un año, por lo que la remodelación total estará lista recién para julio de 2024.

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA OBRA

  •  40.000 metros cuadrados intervenidos.
  • 9.500 metros cúbicos de hormigón en tribunas, troneras y estacionamiento
  • 36.000 metros cúbicos de movimiento de suelo.
  • 22.500 metros cuadrados de circulaciones.
  • 17 kilómetros de cañerías en campo de juego.
  • 1500 metros cuadrados de fachada vidriada.

 

Por: Ing. Mariano H. Escobar

Fuentes: River Plate – Sitio Oficial (cariverplate.com.ar)

 

Ver también

Mezcla Gorda vs. Flaca: Cómo Elegir la Mejor Mezcla de Mortero

¿Mezcla gorda o flaca? La guía definitiva para elegir la mejor mezcla de mortero En el ámb…