Curso Online de Estructuras con SAP2000
¡APRENDÉ ESTRUCTURAS CON UNO DE LOS SOFTWARE MÁS POTENTES DEL MERCADO!
El SAP2000 es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado a objetos, preparado para realizar, de forma totalmente integrada, la modelación, análisis y dimensionamiento de lo más amplio conjunto de problemas de ingeniería de estructuras.
Conocido por la flexibilidad en al tipo de estructuras que permite analizar, por su poder de cálculo y por la fiabilidad de los resultados, SAP2000 es la herramienta de trabajo diaria para varios ingenieros. La versatilidad en modelar estructuras permite su utilización en el dimensionamiento de puentes, edificios, estadios, presas, estructuras industriales, estructuras marítimas y todo tipo de infraestructura que necesite ser analizada y dimensionada.
CURSO ONLINE ASINCRÓNICO
¡Clases online a tu propio ritmo! Toma las clases el día y a la hora que quieras, repetilas las veces que sientas necesario para asimilar los conocimientos, realizá los ejemplos y tus propios proyectos siguiendo las clases a tu ritmo.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Este curso de SAP2000 está dirigido a Ingenieros Civiles, en Construcción, Arquitectos, Maestros Mayores de Obras y a estudiantes en curso de estas carreras o carreras afines.
REQUISITOS
Se recomienda a la persona que decida tomar este curso tenga conocimientos básicos de cálculo estructural, en estructuras de hormigón armado, estática y resistencia de los materiales.
¿QUÉ APRENDERÁS?
En este curso aprenderás los conocimientos de manejo del software SAP 2000 desde un nivel inicial a intermedio, el curso se enfoca en el análisis lineal de estructuras de hormigón armado. También se abordan problemas estáticos donde la no linealidad geométrica y del material están presentes en el modelo numérico.
El correcto manejo del software SAP2000 te permitirá abordar el cálculo de estructuras reales en la vida profesional.
En el ámbito académico es el software de uso por excelencia, tanto en al aula realizando trabajos prácticos como en el ámbito de investigación académica, por su versatilidad y alto grado de configuración, te permitirá correlacionar resultados realizados con métodos manuales con los dados por el método de los elementos finitos, modelando todo tipo de estructuras y materiales.
Tanto si quieres desempeñarte como ingeniero freelance o trabajar en una empresa particular, capacitarte en el manejo de softwares de cálculo estructural es un valor añadido para tu carrera profesional.
TEMARIO DEL CURSO
MODULO I – INTRODUCCIÓN
• Diseño estructural
• Objetivo de los estados límites
• Incertidumbres
• Formato determinístico de los códigos de diseño
• Reglamentos de diseño estructural
MODULO II – FLEXIÓN
• Interfaz
• Creación de materiales
• Creación de secciones
• Diseño a flexión
• Hipótesis de diseño
• Tipos de fallas en elementos sometidos a flexión
• Labor del diseñador estructural
• Diseño estructural de una viga de hormigón armado Método manual vs SAP 2000
• Ecuaciones de diseño para una viga sub-armada
• Diseño a flexión de una viga de hormigón armado empotrada
MODULO III – CORTE
• Diseño por cortante
• Tipos de falla
• Armadura mínima
• Reglamentación
MODULO IV – COLUMNAS
• Introducción a columnas
• Clases de armaduras
• Diagramas de interacción
• Falla balanceada
• Flexión compuesta oblicua
• Cuantías mínimas
• Comentarios del reglamento CIRSOC
• ¿Por qué armadura mínima? ¿Y máxima?
• Pre-dimensionado de columnas
• Normas de diseño
MODULO V – LOSAS
• Introducción a losas de hormigón armado
• ¿Cómo se comporta una losa bidireccional?
• Clasificación de losas
• Tipo de losas elección por proyecto
• Diseño de losas macizas
• Pre-dimensionado de losas
• Dimensionado de losas
• Consideraciones generales
• Losas nervadas, alivianadas, casetonadas
• Ejercicio de losas de hormigón armado
• Elementos Shell vs Membrana
• Secciones agrietadas
• Insertion points
• Endoffsets – Brazos rígidos
MODULO VI – TORSIÓN
• Introducción a torción
• Torsión de compatibilidad y de equilibrio
• Torsión critica
MODULO VII – FUNDACIONES DIRECTAS
• Introducción a fundaciones directas
• Criterios para optar por fundaciones directas o superficiales
• Tipos de fundaciones directas
• Bases aisladas – Criterios de diseño
• Diseño a flexión
• Transferencia de fuerzas en la base de la columna
• Anclajes
Curso de Microsoft Project
¡SUMATE AL MUNDO DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS! Con MSProject manténgase organizado, enfocado…